|
|
|
| |
|
|
Boletín informativo de ICCAT
Noviembre de 2025
|
|
|
|
|
|
| |
|
Estimados lectores y amigos del mundo del atún:
Los últimos siete meses han sido un periodo ajetreado y productivo para ICCAT. Gracias a la estrecha colaboración con todas las CPC y los socios, se han logrado avances significativos en muchos ámbitos durante el periodo intersesiones, aunque siguen existiendo importantes retos. Agradezco su valioso apoyo en la consecución de los objetivos de ICCAT.
Las medidas adoptadas por la Comisión entraron en vigor el 16 de junio de 2025, en consonancia con la tradición de ICCAT de comprometerse firmemente a cumplir su mandato.
Los órganos subsidiarios de la Comisión se reunieron para avanzar en sus agendas. Este ha sido particularmente el caso del Grupo de trabajo virtual sobre una posición financiera sostenible para ICCAT (VWG-SF), la Subcomisión 2, el Grupo de trabajo sobre medidas de seguimiento integradas (IMM), el Grupo de trabajo permanente sobre sistemas de documentación de capturas (CDS WG), el Grupo de trabajo sobre sistemas de seguimiento electrónico (EMS WG), el Grupo de trabajo permanente para el diálogo entre los gestores y científicos pesqueros (SWGSM) y el SCRS. Como en los últimos años, las reuniones de los Grupos de especies (del 22 al 27 de septiembre de 2025) y la sesión plenaria del SCRS (del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2025) se celebraron en formato híbrido en Madrid (España). Con el fin de responder a las peticiones y cuestiones de la Comisión, la sesión plenaria consideró, entre otros temas importantes, las evaluaciones de los stocks de marrajo dientuso, aguja blanca y patudo, el plan estratégico para la ciencia del SCRS, y revisó sus diversos programas de investigación, llegando a conclusiones positivas.
Así pues, la Comisión examinará todos estos trabajos en el periodo intersesiones, junto con otros temas, en su 29ª reunión ordinaria en formato híbrido en el Hotel Meliá Sevilla, en Sevilla (España), del 17 al 24 de noviembre de 2025. Esta reunión estará precedida por la reunión del Comité de cumplimiento (15-16 de noviembre de 2025), también en formato híbrido.
Convencida de que las sinergias que hemos creado seguirán guiando nuestro trabajo diario, ayudándonos a responder eficazmente a las cuestiones y prioridades emergentes, la Secretaría sigue plenamente comprometida a trabajar codo con codo con todas las partes interesadas para avanzar en nuestros objetivos comunes y garantizar la conservación y ordenación de los túnidos y especies afines del Atlántico.
¡Sigamos avanzando juntos!
¡Nos vemos pronto en Sevilla!
Disfruten de la lectura.
|

Secretario ejecutivo
|
 |
|
|
|
|
| |
|
|
Participación y/u organización de ICCAT de talleres, seminarios y cursos |
|
 |
Entre marzo de 2025 y octubre de 2025, varios miembros del personal de la Secretaría de ICCAT han participado activamente en diferentes reuniones y actividades relacionadas con ICCAT:
| Mar |
Quinta reunión del Grupo de trabajo técnico sobre intercambio de información del Acuerdo sobre MERP
París, Francia, 10-14 de marzo de 2025
|
|
| Abr |
20 aniversario de la Agencia Europea de Control de la Pesca (EFCA) Vigo, España, 24 de abril de 2025
Evento de Balfegó Tarragona, España, 22 de abril de 2025
|
|
| May |
Conferencia conjunta de ASFA-FAO, EURASLIC y GreyNet International
Pisa, Italia, 7 de mayo de 2025
ICSP-18
Nueva York, Estados Unidos, 14-16 de mayo de 2025
Creación de capacidad 2025 para el proyecto Senegal Tuna-ABNJ2 en el marco del Programa Océanos comunes de la FAO
Diamniadio, Dakar, Senegal, 19-21 de mayo de 2025 |
|
| Jun |
Conferencia de 2025 de las Naciones Unidas sobre los Océanos Niza, Francia, 9-13 de junio de 2025
Red para el cumplimiento de túnidos (TCN) Tokio, Japón, 9-14 de junio de 2025 |
|
| Jul |
14ª sesión del Comité directivo del FIRMS de la FAO y 28ª sesión de CWP de la FAO Copenhage, Dinamarca, 30 de junio a 4 de julio de 2025
Vigésima sesión de la Comisión de Pesca del Atlántico Centro-Occidental (FI-739-20) Montego Bay, Jamaica, 8 de julio de 2025
Reunión del Comité directivo del Proyecto Túnidos del Programa Océanos Comunes ABNJ sede de la FAO, Roma, Italia, 15–17 de julio de 2025 |
|
| Ago |
Segunda sesión de la Comisión Preparatoria del Acuerdo BBNJ Nueva York, Estados Unidos, 18-29 de agosto de 2025 |
|
| Sep |
Reunión de coordinación regional (RCM) sobre el Acuerdo sobre medidas del Estado rector del puerto (PSMA) e instrumentos complementarios - Región europea
Bergen, Noruega, 1-5 de septiembre de 2025 |
|
|
Reuniones recientes que han tenido lugar
Reuniones de la Comisión de 2025
 |
|
Mar
Reunión intersesiones de la Subcomisión 2
formato híbrido, Madrid, España, 4-6 de marzo
May
Segunda reunión del Grupo de trabajo virtual sobre una posición financiera sostenible de ICCAT (VWG-SF))
en línea, 22 de mayo
Jun
Reunión del Grupo de trabajo sobre sistemas de seguimiento electrónico (EMS WG)
formato híbrido, Bruselas, Bélgica, 17-20 de junio
Segunda Reunión del Grupo de trabajo permanente sobre sistemas de documentación de capturas (CDS WG)
formato híbrido, Bruselas, Bélgica, 17-20 de junio
18ª Reunión del Grupo de trabajo sobre medidas de seguimiento integradas (IMM)
formato híbrido, Bruselas, Bélgica, 17-20 de junio
Oct
Reunión intersesiones de la Subcomisión 1 sobre la MSE para los túnidos tropicales
Online, 8 Oct
|
|
Reuniones del SCRS de 2025
 |
| |
Mar
Reunión de preparación de datos sobre marrajo dientuso
formato híbrido, Málaga, España, 10-14 de marzo
Reunión de preparación de datos sobre aguja blanca
formato híbrido, Madrid, España, 24-28 de marzo
Abr
Reunión intersesiones del Grupo de especies de atún rojo
formato híbrido, Sète, Francia, 8-11 de abril
Reunión de preparación de datos de patudo
formato híbrido, Pasaia, España, 21-25 de abril
May
Reunión del Subcomité de ecosistemas y captura fortuita
formato híbrido, Madrid, España, 12-16 de mayo
Reunión intersesiones del Grupo de especies de pequeños túnidos
formato híbrido, Olhão, Portugal, 26-28 de may
Jun
Reunión de evaluación de stock de marrajo dientuso
formato híbrido, Madrid, España, 9-13 de junio
Reunión de evaluación de stock de aguja blanca
formato híbrido, Madrid, España, 23-27 de junio
Jul
Reunión sobre el Plan estratégico para la ciencia del SCRS
formato híbrido, Madrid, España, 9-11 de julio
Reunión de evaluación de stock de patudo
formato híbrido, Madrid, España, 14-18 de julio
Sep
Reuniones de los Grupos de especies y del Subcomité de estadísticas (SC-STATS)
formato híbrido, Madrid, España, 22-27 de septiembre
Sep / Oct
Sesiones plenarias del SCRS
formato híbrido, Madrid, España, 29 de septiembre a 3 de octubre
|
|
Comisión y SCRS
Seminarios y talleres
| |
Sesiones del taller de formación en línea sobre la utilización del Sistema integrado de gestión en línea (IOMS) de ICCAT
6 de mayo y 30 de junio
Primer taller técnico de ICCAT:COPACO Ciudad de Panamá, Panamá, 7 y 8 de mayo
Taller de creación de capacidad técnica sobre la determinación de la edad de pequeños túnidos
formato híbrido, Olhão, Portugal, 29-31 de mayo
Segundo taller de ICCAT sobre el uso de la herramienta de estimación de capturas fortuitas (BYET)
Ciudad de Panamá, Panamá, 21-23 de julio
Terceras jornadas sobre trabajo colaborativo para evaluar la captura fortuita de tortugas marinas en las pesquerías de ICCAT en el mar Mediterráneo
presencial, Olhão, Portugal, 6-10 de octubre
|
|
Calendario de 2025 para el resto de eventos
|
En el sitio web de ICCAT encontrará información adicional sobre estas reuniones..
|
|
|
|
| |
| |
| |
|
|
| |
Programas ICCAT de investigación y recopilación de datos |
|
| |
GBYP
La fase 14 comenzó en febrero de 2024 y tendrá una duración de 23 meses. Tras los ajustes presupuestarios, la Secretaría solicitó una modificación del Acuerdo de subvención de la UE en julio de 2025 para adaptar las actividades y la financiación.
Aspectos destacados de septiembre de 2024 a agosto de 2025:
- Sistemas de datos: Fortalecimiento de los sistemas de información de la Secretaría de ICCAT para gestionar mejor los datos biológicos y de marcado electrónico.
- Prospecciones aéreas: Los resultados de la prospección de 2024 mejoraron los índices de abundancia de stock; se realizaron actualizaciones para el mar Balear y en junio de 2025 se completó una nueva prospección sobre el Mediterráneo occidental.
- Marcado: Más de 140 marcas desplegadas a través de nuevas asociaciones, que admiten marcado electrónico pop-up y marcado con marcas archivo internas, así como marcado acústico. En 2025 (hasta el 15 de octubre) se han recuperado un total de 29 marcas pop-up, 4 marcas archivo internas y 10 marcas acústicas. La mayoría de las campañas tuvieron mucho éxito, incluido el seguimiento de un atún rojo que realizó un viaje de un año sin salir del mar Mediterráneo oriental.
 |
Personal de TUNIPEX aislando un banco de ejemplares de atún rojo en una almadraba frente a la costa sur de Portugal, durante una campaña de marcado acústico de ICCAT (Fuente: ICCAT).
|
- Estudios biológicos: La investigación genética avanzó, lo que mejoró nuestra comprensión de la estructura, la mezcla y el mestizaje de la población. Se añadieron casi 4.000 nuevas muestras de larvas al Banco de Tejidos, que se está ampliando y digitalizando.
- Modelación: Se pusieron en marcha dos nuevos contratos para evaluar el impacto de los nuevos datos genéticos y de prospección en las evaluaciones de estrategias de ordenación (MSE).
Estas actividades son fundamentales para perfeccionar las evaluaciones de stock y reforzar la ordenación con base científica del atún rojo del Atlántico.
Puede consultarse información adicional aquí
|
|
ALBYP
Se han logrado avances significativos en lo que respecta a la biología, el movimiento y las evaluaciones de estrategias de ordenación.
Reproducción:
- Atlántico norte: 649 muestras de gónadas y 460 muestras de espinas (2019-2025) mostraron todas las etapas de madurez, con un pico de desove entre abril y septiembre entre 15° y 25°N. La talla y la edad en la primera madurez parecen ser inferiores a las estimaciones anteriores (hembras: 72,6 cm/3,8 años; machos: 80 cm/4,7 años).
- Atlántico sur: 441 muestras histológicas confirmaron el desove en el Atlántico tropical suroccidental durante la primavera y el verano. El tamaño en la madurez era de aproximadamente 95 cm, con un rápido crecimiento en los dos primeros años.
Movimientos y uso del hábitat:
- Atlántico norte: Se desplegaron 33 MiniPAT y 225 marcas archivo internas; se recuperaron 50 marcas, lo que representa más de 9.000 días de seguimiento. Por primera vez, se realizó un seguimiento del atún blanco durante más de un año, lo que reveló migraciones estacionales y una inesperada residencia invernal en el golfo de Vizcaya.
- Atlántico sur: Se prevén nuevos despliegues de MiniPAT a finales de 2025 y principios de 2026.
 |
Personal de AZTI (UE-España) colocando marcas archivo internas Lotek (en el panel derecho) frente a la costa del golfo de Vizcaya, en el marco del Programa de marcado del atún blanco del Atlántico de ICCAT (Fuente: AZTI).
|
Evaluación de estrategias de ordenación (MSE):
- Los contratistas desarrollaron nuevos modelos operativos y modelos de error de observación, perfeccionando el marco para la futura ordenación de stock.
- Estas actualizaciones garantizan la continuidad de las pruebas del procedimiento de ordenación (MP) adoptado en 2021 y la alineación con los objetivos de control de la captura de ICCAT.
Puede consultarse información adicional aquí.
|
|
SMTYP
Desde 2018, este programa coordina el muestreo biológico de pequeños túnidos, como la bacoreta (LTA), el bonito del Atlántico (BON) y el peto (WAH), entre otros. Los contratos iniciales (2018-2023) involucraron a un consorcio de 12 instituciones de 11 CPC, seguidos de nuevos acuerdos en 2024-2025 en los que participaron 13 entidades de 10 CPC.
Objetivos :
- Colmar las lagunas de tallas para las estimaciones de crecimiento y madurez.
- Determinar los parámetros de crecimiento y reproducción de BON, LTA, WAH, melva (FRI) y melvera (BLT).
- Perfeccionar los análisis de la estructura del stock para estas especies.
- Investigar la diferenciación genética de especies entre FRI y BLT.
Los resultados y las actualizaciones se han presentado durante las reuniones intersesiones. Las prioridades para 2026–2029 incluyen:
- Actualización de la base de metadatos biológicos.
- Estimación de relaciones talla–peso a nivel de stock/regional.
- Calibración y adopción de escalas de madurez comunes.
- Desarrollo de métodos con datos limitados para el asesoramiento en materia de ordenación
Puede consultarse información adicional aquí.
|
|

|
|
EPBR
Este programa continuó en 2025 bajo la coordinación del Dr. Rui Coelho (UE-Portugal, Atlántico oriental) y la Sra. Karina Ramírez López (México, Atlántico occidental). Diseñado originalmente para recopilar datos sobre captura/esfuerzo y apoyar estudios de marcado y determinación de la edad, el programa se ha ampliado desde entonces para incluir investigaciones sobre el uso del hábitat, el desove y la genética.
Aspectos más destacados:
- Recogida de muestras: Desde 2019, equipos de África occidental y Portugal han recogido 735 muestras biológicas de BUM, WHM y SAI en el Atlántico oriental, centrándose en estudios de edad y crecimiento. En 2025 se inició un estudio de validación mediante bomba de radiocarbono para los otolitos de la aguja azul.
- Estudios de reproducción: Las investigaciones en curso en el golfo de México (dirigidas por México) están estudiando la reproducción de la aguja azul.
- Marcado: Desde 2023, se ha realizado el marcado por satélite y convencional en el Atlántico oriental, con 11 agujas blancas y 2 agujas azul marcadas con marcas pop-up, además de 31 marcas convencionales colocadas en agujas blancas. El desempeño inicial de las marcas por satélite era limitado, pero en 2025 se utilizan dispositivos mejorados. Se prevé la expansión a otras regiones del Atlántico para 2026, pendiente de financiación.
Las actividades del EPBR se financian ahora con cargo a la dotación general para la ciencia de ICCAT y cuentan con el apoyo del Fondo especial para datos de Estados Unidos.
Puede consultarse información adicional aquí .
|
|
SRDCP
El Grupo de especies de tiburones (SSG) impulsó varios estudios clave en 2025:
- Edad y crecimiento: Un estudio colaborativo sobre el marrajo dientuso del Atlántico sur confirmó un nuevo método de determinación de la edad, que ahora se aplica a ambos stocks del Atlántico. También se avanzó en la investigación sobre la edad y el crecimiento del marrajo carite, el tiburón oceánico y el tiburón jaquetón, con el muestreo de vértebras y la recopilación de imágenes en curso.
 |
Corte de vértebra de tiburón utilizado para determinar la edad (izquierda). Distribución de muestras por especies y flota utilizada en el estudio colaborativo de ICCAT sobre determinación de la edad de los tiburones (derecha) (Fuente: IPMA, Portugal).
|
- Genética: Los estudios sobre el marrajo sardinero confirmaron la existencia de dos especies hermanas (Atlántico norte frente a Hemisferio sur), pero no se observó diferenciación dentro de cada hemisferio. Los nuevos análisis de todo el genoma de 106 juveniles revelaron vínculos de parentesco, lo que ofrece información sobre la conectividad.
- Marcado y movimientos:
- Marrajo dientuso: Análisis actualizado de la mortalidad posterior a la liberación (29,4 %) a partir de 128 marcas; se colocaron 52 marcas por satélite, incluso en el suroeste del océano Índico.
- Marrajo sardinero: Se han desplegado 9 marcas electrónicas en el Atlántico norte, que muestran migraciones de hasta 5.000 km; se han planificado análisis regionales conjuntos.
- Otros tiburones: Se han desplegado 86 marcas en ejemplares de tiburón jaquetón, tiburón oceánico, peces martillo, tiburón azul, zorro ojón y marrajo carite, con nuevas campañas previstas para 2024/2025. En 2025 se inició el marcado adicional de tiburón azul para estudiar la conectividad entre el Mediterráneo y el Atlántico nororiental.
- Reproducción: Un estudio basado en hormonas sobre el marrajo dientuso del Atlántico norte confirmó el potencial del tejido muscular para las evaluaciones reproductivas. Se ha reprogramado para octubre de 2025 una campaña para recolectar muestras de hembras grávidas.
Estos esfuerzos están perfeccionando los conocimientos sobre la biología de los tiburones, los límites de las poblaciones, el uso del hábitat y la mortalidad, lo que contribuye directamente a la adopción de medidas de conservación y gestión más sólidas.
Puede consultarse información adicional aquí.
|
SWOYP
Progreso 2018–2025
Lanzado en 2018, el SWOYP reúne a 23 instituciones de 15 CPC con el fin de reducir las principales incertidumbres sobre la biología del pez espada y mejorar las evaluaciones de stock. El programa se centra en la determinación de la edad y el crecimiento, la biología reproductiva, la genética y el marcado, con más de 4.700 muestras de pez espada recogidas en los tres stocks gestionados por ICCAT.
Aspectos más destacados:
- Edad y crecimiento: Se analizaron 3.582 espinas de aleta, 1.392 otolitos y 783 gónadas; se desarrollaron nuevos protocolos; se está llevando a cabo la validación mediante bomba de radiocarbono; las estimaciones preliminares respaldan edades máximas de 10 a 12 años.
- Reproducción: 3.185 ejemplares preparados para la madurez, incluidos 776 mediante histología; se necesita más muestreo en zonas de desove importantes, como el mar de los Sargazos y el golfo de Guinea.
 |
Resultados preliminares sobre la madurez sexual del pez espada (ambos sexos combinados) para los stocks del Atlántico norte (SWO-N), Atlántico sur (SWO-S) y Mediterráneo (SWO-M) (Borrego-Santos et al., 2025).
|
- Genética: Genoma secuenciado; SNP identificados para la diferenciación de stock; la determinación epigenética de la edad es prometedora con 57 sitios CpG identificados como predictores de la edad.
- Marcado: Desde 2018 se han desplegado 54 marcas por satélite en el Atlántico y el Mediterráneo; las recientes campañas en el Atlántico nororiental y frente a las costas de Terranova han permitido ampliar los conocimientos sobre la migración, la mezcla de stock y el uso vertical del hábitat.
Mirando hacia el futuro:
A partir de 2026, se seguirá trabajando en la calibración de la determinación de la edad, la histología de las gónadas, los análisis genéticos y el marcado selectivo para cubrir las lagunas en el muestreo geográfico y por clases de talla. Estos esfuerzos son esenciales para perfeccionar los modelos de crecimiento, reproducción y movimiento, lo que en última instancia reforzará el asesoramiento en materia de ordenación para los stocks de pez espada.
Puede consultarse información adicional aquí.
|
TTRaD
Este programa, que se puso en marcha en 2024, apoya la ordenación de los túnidos tropicales de ICCAT mediante la recopilación de datos, el marcado, los estudios sobre la edad y el crecimiento y los avances en la evaluación de estrategias de ordenación (MSE). En 2025, el TTRaD se centró en mejorar el asesoramiento científico, actualizar los modelos espacio-temporales y mantener la base de datos del Programa de marcado de túnidos tropicales del océano Atlántico (AOTTP).
Principales logros:
- MSE y evaluación de stock: Modelos de listado occidental recondicionados con datos actualizados, incluyendo escenarios de robustez frente al cambio climático; MSE multistock avanzadas utilizando normas híbridas de control de la captura para simular ajustes del TAC y del esfuerzo de la flota.
- Estudios sobre edad y crecimiento: Amplia recogida de ejemplares en el golfo de Guinea y el Atlántico central y meridional; el procesamiento de otolitos, espinas y vértebras está casi terminado, y ya se han presentado los datos preliminares sobre la edad.
- Estimaciones de mortalidad: Utilizando datos de marcado convencional, se realizaron estimaciones preliminares de la mortalidad total (Z), natural (M) y por pesca (F); se están abordando las incertidumbres y los sesgos de comunicación de datos para su integración en las evaluaciones de stock.
- Modelación espaciotemporal: El modelo POSEIDON-EAO basado en agentes evaluó el comportamiento de la flota, el uso de DCP y las medidas de ordenación; los resultados sugieren que unos límites moderados de DCP podrían reducir el riesgo para los juveniles de patudo, manteniendo al mismo tiempo los niveles de captura.
Estas actividades mejoran la comprensión de los stocks de túnidos tropicales, lo que permite adoptar medidas de ordenación sólidas y tomar decisiones informadas en ICCAT.
Puede consultarse información adicional aquí. |
|

|
|
|
|
|
| |
Contribuciones voluntarias

Como parte del nuevo Proyecto ICCAT/Japón de ayuda a la creación de capacidad (JCAP-3), a principios y mediados de 2025 se llevaron a cabo varios programas de formación y actividades de creación de capacidad con el fin de reforzar las capacidades nacionales en materia de seguimiento de las pesquerías, identificación de especies, recopilación de datos e investigación científica.
- Ghana – Se impartió un curso de formación (Tema, 16-18 de enero) para observadores pesqueros a bordo con el fin de mejorar sus habilidades en taxonomía, diseño de muestreos y comunicación de información, permitiendo el envío coherente de los conjuntos de datos de Tarea 1 y 2 a ICCAT. Además, Ghana recibió apoyo del JCAP-3 para actualizar bases de datos, software y hardware con el fin de restablecer el envío de datos pesqueros fiables.
- São Tomé e Príncipe – Dos iniciativas de formación (São Tomé, 20-25 de enero) se centraron en la identificación de especies (túnidos, tiburones, istiofóridos, tortugas), la recopilación de datos y el marcado electrónico. Los científicos locales participaron en programas de marcado de peces espada y tiburones, tal y como solicitó el SCRS.
- Gabón – Los talleres de creación de capacidad para los departamentos de pesca de Port-Gentil y Mayumba se reprogramaron para octubre de 2025, debido a la situación política a principios de año. Estos apoyarán la recopilación de datos de pesquerías artesanales, la identificación de especies y la comunicación de información.
- Egipto – Un programa nacional de formación (Alejandría, 18-29 de mayo) mejoró la capacidad técnica de los observadores pesqueros en materia de recopilación de datos y comunicación de información a ICCAT, con el objetivo de crear modelos de formación replicables a largo plazo.
- Nigeria – Un taller de formación de cuatro días (Lagos, 21-24 de julio) reforzó las habilidades de los funcionarios pesqueros y los pescadores en materia de seguimiento de los stocks de túnidos, identificación de especies y prácticas pesqueras sostenibles, con un enfoque de formación en cascada a nivel comunitario.
- Guinea – Se organizaron dos talleres para mejorar el conocimiento de las especies de túnidos explotadas por las flotas artesanales e industriales y para apoyar la implementación de las recomendaciones de ICCAT. También se recogieron muestras de listado para el Programa de recopilación de datos e investigación sobre túnidos tropicales (TTRaD).
- Senegal – Gracias al apoyo del JCAP-3, el Dr. Kamarel Ba (CRODT) realizó una beca de investigación de tres meses en el Instituto de Investigación Marina de Noruega, centrándose en el análisis avanzado de datos, la estandarización del índice de abundancia y la modelación de la distribución de la especie de listado.
|
Estas iniciativas ponen de relieve el compromiso continuo de ICCAT con el fortalecimiento de las capacidades científicas y técnicas de todas las CPC, garantizando una comunicación de datos más precisa, una mejor supervisión y una mayor participación en la ordenación y conservación de las pesquerías.
Desde el último boletín informativo (marzo de 2025), la Secretaría de ICCAT ha recibido las siguientes contribuciones voluntarias:
Estados Unidos proporcionó una ayuda de 160.000 dólares estadounidenses para cubrir los costes de las actividades científicas para los años fiscales 2026-2027. Entre ellas se incluyen 100.000 dólares estadounidenses para el EPBR de ICCAT, con el fin de continuar con la validación de la edad mediante bomba de radiocarbono, en el marco del estudio de crecimiento de las tres especies prioritarias de istiofóridos en el Atlántico oriental (aguja azul, aguja blanca y pez vela), y el marcado electrónico de las tres especies prioritarias de istiofóridos. Además, se destinarán 60.000 dólares estadounidenses a continuar el desarrollo de la herramienta de estimación de las capturas fortuitas, con el fin de simplificarla mediante su desarrollo continuo y organizar un nuevo taller para usuarios en 2026.
En octubre de 2025, la República Popular China realizó una contribución financiera voluntaria a su Fondo especial de datos por un importe de 9.000 euros. China también informó que destinaría 80.000,00 euros de este fondo a actividades científicas para 2026-2027 relacionadas con los túnidos tropicales.
Actualmente, la Secretaría está debatiendo con Canadá y la Unión Europea nuevas contribuciones voluntarias para apoyar las actividades científicas de ICCAT durante los próximos dos años.
ICCAT tiene cinco acuerdos de subvención activos con la Unión Europea, entre los que se incluyen los siguientes:
- Reforzamiento de la base científica de los túnidos y especies afines para la toma de decisiones en ICCAT. La contribución voluntaria de la Unión Europea asciende a (800.000 euros) (importe del contrato: 1.000.000 euros), en apoyo de la ciencia en ICCAT durante el periodo 2024-2025.
- Programa de investigación ICCAT sobre el atún rojo para todo el Atlántico, Fase 14. La contribución voluntaria de la Unión Europea asciende a 800.000 euros, mientras que los restantes 900.000 euros los aportan voluntariamente otras CPC de ICCAT que tienen cuota de atún rojo, así como el fondo (saldo) del GBYP (cantidad del contrato: 1.700.000 euros), en apoyo de las actividades científicas para el atún rojo en 2024-2025.
- Sistema integrado de gestión en línea (IOMS). La contribución voluntaria de la Unión Europea asciende a (150.000 euros) (importe del contrato: 188.187,32 euros), en apoyo del desarrollo del IOMS.
- Integración de la norma UN/FLUX en el IOMS. La contribución voluntaria de la Unión Europea asciende a 100.000,00 euros (importe del contrato: 125.321,26 euros), en apoyo de este componente específico del IOMS.
- ICCAT - Contribución a la organización de las reuniones intersesiones de ICCAT y otros grupos de trabajo y técnicos (2025/2026). La contribución voluntaria de la Unión Europea asciende a 240.000,00 euros (importe del contrato: 312.500,01 euros). Proyecto piloto sobre la implementación del seguimiento electrónico remoto en buques de transformación de atún rojo. La contribución voluntaria de la Unión Europea asciende a 164.604,80 euros (209.506,00 euros).
|
Tras el acuerdo firmado con el Proyecto Atún ABNJ2 de la FAO, en el marco del Proyecto Atún Océanos Comunes de la FAO, y la tercera contribución voluntaria recibida (115.056 euros), las actividades en curso incluyen: i) mejorar el cumplimiento de las medidas de conservación y ordenación de ICCAT, en particular mediante el fortalecimiento de la capacidad de inspección en puerto; ii) apoyar la gestión centralizada de datos en línea para la notificación, validación, almacenamiento y acceso; iii) generar modelos operativos basados en los ecosistemas para poner a prueba los indicadores ecosistémicos y las políticas de ordenación; iv) coordinar los retos comunes y comunicar mensajes clave sobre los avances en la ordenación pesquera, en particular en el contexto de los debates en curso sobre BBNJ y el proceso de revisión del Acuerdo de las Naciones Unidas sobre las Poblaciones de Peces.
|
|
|
|
|
| |
|
| |
Otras noticias
|
|
| |
|
29ª Reunión ordinaria de la Comisión
La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) se reunirá en Sevilla (España) en la 29ª Reunión ordinaria de la Comisión para tomar importantes decisiones sobre la conservación y ordenación de las pesquerías de ICCAT. |
|
|
|
Publicaciones
Todos los volúmenes del Informe bienal de 2025 (Parte I, volúmenes 1 a 4) se han publicado, incluido el Volumen 4 que contiene los informes desarrollados por la Secretaría para el SCRS y la Comisión.
Hasta la fecha, se han publicado los siete primeros tomos del Volumen 82 de la Colección de documentos científicos, que incluyen 220 documentos científicos e informes presentados al SCRS durante 2025. La Secretaría ha preparado una propuesta de nuevas Directrices para los autores de documentos científicos para el SCRS de ICCAT y la colección de documentos científicos, con el objetivo de facilitar la lectura colocando tablas y figuras dentro del texto, como se hace habitualmente en las revistas periódicas. |
|

|
|
|
|
|
|
| |
|
|
| |
Noticias relacionadas con el personal
|
|
| |
|
|
| |
El Sr. M’Hhamed Idrissi, , antiguo coordinador de Cumplimiento, se jubiló en septiembre de 2025. A lo largo de su trayectoria, el Sr. Idrissi realizó importantes contribuciones a la labor de ICCAT, reforzando el marco de cumplimiento de la Comisión y apoyando sus objetivos con dedicación y profesionalidad. La comunidad de ICCAT le agradece profundamente todos estos años de trabajo y le desea lo mejor en su jubilación y en sus futuros proyectos. |
|
 |
|
|
| |
|
|
| |
|
|
| |
|
|
 |
El Sr. Ousainou Jaiteh se incorporó a ICCAT como desarrollador de software en junio de 2025. |
|
| El Sr. Jose Antonio Acuña se incorporó como coordinador de Cumplimiento en julio de 2025, tras la jubilación del Sr. M'Hamed Idrissi en septiembre de 2025. |
 |
|
|
|
|
La Secretaría de ICCAT les desea a todos una calurosa bienvenida y mucho éxito en sus nuevas trayectorias profesionales como miembros del personal de ICCAT.. |
|
| |
|
|
|
|
|
|
Para más noticias sobre las actividades de ICCAT, visite nuestro sitio web: ICCAT·CICTA·CICAA.
Si detecta algún error o desea realizar alguna sugerencia para mejorar este Boletín informativo, le rogamos nos informe por correo electrónico. |
|
|
|
|
|
 |
© 2025. Boletín informativo de ICCAT. |
|
| |
| |
|
|
|